La automoción da un segundo aire a la economía

Recientemente se   han ido publicando otras noticias en relación al crecimiento de la economía en distintos lugares gracias a la automoción  generando nuevas fuentes de empleo y estableciendo condiciones de desarrollo industrial y no es de sorprenderse que ahora las empresas  de automoción estén pensado en construir vehículos eléctricos que si bien eran ya una realidad hace unas décadas ahora parecen ser más necesarios y al ala ves atractivos que nunca.

Si bien es una área con distintas facetas desde el motorismo,  pasando por  procedimientos de reparación de equipos mecánicos, o por las normativas de manejo y empleo de los equipos motorizados de manera adecuada hasta el diseño de vehículos tripulados terrestres y aéreos, es probable hacerse de un empleo estable con una cantidad de requerimientos mínimos accediendo a cursos de fp automoción en los cuales se aprende conceptos teóricos al mismo tiempo que se suele resolver problemas comunes de la practica durante el manejo, la construcción o reparación de los vehículos.

Y si las intenciones de diseñar vehículos que funcionen enteramente con energía eléctrica se  van a concretar, pues entonces se puede fácilmente inferir que nuevas formas de empleo comenzaran a surgir y no necesariamente para desplazar al as que ya existían, por que existan vehículos que funcionen con energía eléctrica, no implica que los vehículos a diésel, gasolina o gas se tornen innecesarios, siendo gráficos eso es como pensar que  por que la caja automática era más reciente que la caja mecánica pues esta iba a remplazarle y siendo más precisos lo que podemos decir es que cada tecnología tiene sus ventajas y desventajas así como también sus posibilidades y limitaciones, es por motivos como estos que no se deben los involucrados al negocio del combustible sentir preocupación alguna.

De todas formas si el avance se consigue pues los profesionales en esta área deberían empezar a especializarse en temas relacionados con las conexiones eléctricas y  los procesos de transformación de la energía eléctrica en mecánica y viceversa que de conseguirse ese objetivo serán los temas de especial centralidad durante los diseños reparaciones y uso de vehículos tripulados.

Así que da para mucho más la industria  automotriz la cual siempre va presentando nuevos innovaciones  alrededor de las cuales técnicos e ingenieros tiene que estar siempre al tanto para que el tiempo no les pise y consigan realizar sus labores eficientemente sin que surjan inconvenientes o  imprevistos que comprometan la integridad de los vehículos con los que se trabaja.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario