Las 5 carreteras más peligrosas del mundo

Muchas de las carreteras del mundo cuentan con límites de velocidad seguros y un diseño eficiente, pero, por otro lado, son pocas las que presentan condiciones peligrosas, que hacen que los conductores se deslicen por carriles helados o caigan en picada miles de kilómetros hasta encontrarse con la muerte.

En lugares como China, Bolivia y Alaska, los conductores pueden encontrar carreteras estrechas y sin pavimentar que son vulnerables a deslizamientos de tierra, avalanchas y terrenos montañosos empinados. Estos caminos a menudo se califican como los más peligrosos del mundo y algunos, incluso, tienen la palabra «muerte» en su apodo.

A pesar de su mala reputación, carreteras como el Túnel Guoliang en China o la Carretera Atlántica en Noruega siguen siendo populares entre los turistas que las visitan por las vistas panorámicas o para probar suerte en las traicioneras pendientes.

La autopista Karakoram

Se extiende entre Pakistán y China, es propensa a deslizamientos, está plagada de un conjunto aterrador de desastres naturales que incluyen deslizamientos de tierra, avalanchas, inundaciones y nevadas intensas.

Aunque es un destino turístico popular, aunque algunos se han referido a él como la «octava maravilla del mundo», en la carretera ocurren frecuentes muertes. En octubre, 17 personas murieron cuando un autobús cayó en un desfiladero después de que el conductor tomó un giro brusco a lo largo de la carretera. Un mes antes, un turista murió en un deslizamiento de tierra que golpeó su camioneta.

Incidentes como estos han ocurrido desde que la carretera se construyó por primera vez en 1959. Aproximadamente, 1.000 trabajadores murieron durante la construcción de la carretera debido a explosiones o deslizamientos de tierra.

Carretera a los Yungas

Alrededor de 200 a 300 personas mueren cada año en la carretera a los Yungas, en Bolivia. La carretera alcanza una altitud de 15.000 pies. Esta carretera, apodada «Death Road», con frecuencia gana el título de la carretera más peligrosa del mundo.

Con solo 12 pies de ancho, la carretera esculpe un estrecho tramo en la Cordillera Oriental de Bolivia, que a menudo está envuelta en lluvia y niebla. Un giro equivocado podría hacer que los viajeros cayeran en picado desde 4.000 a 15.000 pies hasta el suelo. Muchas de las secciones no están pavimentadas y carecen de barandillas, lo que crea un peligro adicional tanto para los vehículos como para los ciclistas.

Carretera atlántica noruega

La Carretera Atlántica de Noruega atraviesa un pequeño grupo de islas pintorescas, pero un tramo de la carretera está lejos de ser idílico. A medida que las tormentas comienzan a aumentar, una parte con curvas de la carretera es golpeada por el viento y el agua, creando un peligro para los conductores. La carretera fue azotada por una docena de tormentas de viento durante su construcción en la década de 1980.

Carretera de Alaska

Se recomienda a los conductores de Dalton Highway que traigan su equipo de seguridad. No hay instalaciones médicas a lo largo de la carretera de 414 millas ni estaciones de servicio, restaurantes u hoteles en el recorrido.

Gran parte de la carretera no está pavimentada y está hecha de grava, lo que dificulta a los conductores incluso en buenas condiciones climáticas. En el invierno, la carretera se vuelve tan resbaladiza y helada que incluso los camioneros de la carretera de hielo se niegan a cruzarla. La tundra circundante también es propensa a las avalanchas.

Autopista Srinagar-Leh o Zoji Pass

El paso de Zoji suele estar cerrado durante el invierno, ya que las fuertes nevadas forman gruesas paredes de hielo a ambos lados de la carretera. En condiciones climáticas normales, el estrecho camino de tierra carece de barreras protectoras, lo que pone a los conductores en riesgo de caer en picado unos 11,500 pies al suelo.

Como muchas de las carreteras más peligrosas del mundo, Zoji Pass también es vulnerable a avalanchas y deslizamientos de tierra, lo que deja a muchos turistas varados en grandes alturas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario